Emplazamiento
En DomosChile desarrollamos cada proyecto con un enfoque técnico, preciso y altamente coordinado. Nuestro proceso comienza con el levantamiento del emplazamiento mediante escáner 3D, lo que nos permite capturar con exactitud las condiciones reales del lugar.
Diseño
A partir de esa base, generamos la proyección del proyecto en 3D, desarrollando propuestas de diseño que integran funcionalidad, estética y factobilidad técnica.
Análisis Estructural
Una vez definido el diseño, avanzamos al análisis estructural, aplicando cálculos que consideran cargas de uso, viento y nieve, conforme a las normativas legales de construcción vigentes en Chile. En paralelo, realizamos un análisis detallado de la membrana utilizando software especializado, lo que nos permite evaluar su comportamiento frente a tensiones y cargas externas. En esta etapa también se desarrollan los diseños de herrajes, conexiones y sistemas de anclaje, asegurando precisión, seguridad y coherencia entre todos los componentes estructurales.
Fabricación
Luego de finalizar la etapa de diseño y validación estructural, pasamos a la fase de fabricación, donde cada componente es producido con altos estándares de calidad y precisión. Este proceso comienza con la construcción de la estructura metálica, ya sea en acero galvanizado, inoxidable o pintado, dependiendo de los requerimientos técnicos y condiciones climáticas del proyecto. Paralelamente, se realiza la impresión de matrices, que sirven como guía para el corte de la tela en piezas exactas según el modelado 3D del diseño.
Posteriormente, las piezas de membrana son unidas mediante el sellado por alta frecuencia, una técnica que garantiza costuras herméticas, resistentes y duraderas, incluso en condiciones ambientales exigentes. Este método asegura una alta calidad en los acabados y un comportamiento óptimo de la tela frente a la tracción y la intemperie.
Posteriormente, las piezas de membrana son unidas mediante el sellado por alta frecuencia, una técnica que garantiza costuras herméticas, resistentes y duraderas, incluso en condiciones ambientales exigentes. Este método asegura una alta calidad en los acabados y un comportamiento óptimo de la tela frente a la tracción y la intemperie.
Montaje
Finalizada la fabricación, se realiza el montaje en terreno, guiado por una planificación precisa que busca minimizar los tiempos de obra e interferencias con el entorno. En esta etapa se lleva a cabo el ensamblaje de la estructura metálica, los herrajes, los sistemas de anclaje y la membrana, permitiendo la integración óptima entre la tela y la estructura. Ambos elementos —tensión textil y soporte estructural— se calibran cuidadosamente para que actúen de forma conjunta como una unidad estructural eficiente y armónica.